Artículos

Artículos

Diana Carolina Mestra Sierra

Mestra-Sierra Diana

Una fotografía en blanco y negro de una mujer con cabello largo.
  • Conectividad marítima de los estrechos y puertos relevantes. Retos y oportunidades

    Autores:  Diana C. Mestra-Sierra & Teófilo O. Boyano-Fram

    Idioma: español

    Palabras claves: Conectividad; georreferenciación; puertos; rutas marítimas; transporte marítimo.


    Resumen

    La conectividad marítima se asocia a la capacidad de intercambiar mercancías por el mar, aunque hay

    un marco normativo, se hace más énfasis en el presente artículo a la capacidad y georreferenciación

    de los principales puertos del mundo, las externalidades que traen sus construcciones, las nuevas rutas

    que se están dando y las alianzas para interconectarse, el artículo se hizo desde el racionalismo crítico,

    apoyado en el pensamiento complejo, mediante la observación de entidades de gran reputación y organismos multilaterales. La Nación que más le está apostando a la interconectividad marítima es China

    con sus rutas para interconectar intercontinentalmente, a partir de la Franja de la Ruta y el Collar de

    las doce perlas, asegurando su sostenibilidad comercial y logística en los puertos que la conectan con

    Asia, África y Europa y por ser más cercanos y estratégicos para sus fuentes de energía, mientras los

    estrechos y canales siguen facilitando la movilidad de mercancías en el mundo.

    Descargar PDF
  • El comportamiento de Fletes en los Puertos Marítimos

    Autores:  Diana C. Mestra-Sierra [1] ; Teofilo O. Boyano-Fram [1]

    [1] Universidad Libre - Colombia

    Localización: Revista Científica Anfibios, ISSN-e 2711-0532, ISSN 2665-1513, Vol. 6, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: January - June 2023), págs. 86-95

    Idioma: español

    Títulos paralelos: Freight behavior at Sea Ports


    Resumen

    Los puertos marítimos tienen gran relevancia para la movilidad de las mercancías, en la actualidad están siendo afectados por los fletes, en este artículo se revisan referentes que corroboran la importancia del Puerto en la cadena logística, referentes del flete y la incidencia del Covid 19 en su incremento. Metodológicamente se hizo mediante la recopilación de monografías e investigaciones de alto impacto, es de carácter cuali-cuantitativo, acudiendo a bases de datos de google scholar y seleccionado una muestra de 50 y seleccionando 34, en ella se encontró que, a pesar de ir reduciendo el confinamiento, los fletes no bajarán como estaban antes de pandemia, dadas las exigencias y represamiento de contenedores y la apertura gradual de empresas y puertos.

    Descargar PDF
  • La silenciosa misión del piloto práctico

    Autor: Diana C. Mestra-Sierra 

    Idioma: español


    Resumen

    El piloto práctico reviste importancia en la cadena logística debido a que hace conectar el puerto con el mar, en este artículo se encontrará información relacionada con los antecedentes del pilotaje, algunas Normas desde la Dimar que regulan la actividad del piloto práctico y algunas investigaciones realizadas, se hizo metodológicamente mediante la revisión de textos con carácter hermenéutico y desde la experiencia de quien escribe en la gestión de pilotos prácticos, en él se concluye que su labor es el eslabón silenciosos que conecta al puerto con la embarcación y es poco reconocida, ya que la atención se da más hacia la carga.

    Descargar PDF
  • Retos y valoraciones de terminales marítimas en américa y el caribe colombiano

    Autor: Diana C. Mestra-Sierra+Dulce M. Rodriguez-Herrera+María A. Rodriguez-Peniche+

    Idioma: español


    Resumen

    Los puertos dinamizan las actividades económicas y las gestiones inherentes a él crean externalidades tanto positivas como negativas, el concepto de puerto, muelle y terminal se confunden y en ocasiones se utilizan como si fueran conceptos idénticos cuando en realidad no lo son. En este artículo se abordará el tema de las terminales portuarias como su nombre lo indica es el sitio en donde termina las personas, y mercancías para transportarse, ese espacio físico que se convierte como puente de la cadena logística de pasajeros y mercancías y muchas veces por estar centrados en temas de calidad, de desempeño logístico en cuanto al manejo oportuno de pasajeros o de carga. Agentes externos se presentan en el escenario, exigencias internacionales y otras disposiciones que hacen de las terminales portuarias un territorio amplio por explorar. En este artículo entonces también se indaga sobre las actividades y estilos de terminales que existen y los que más se utilizan en Colombia. Se especifica las zonas portuarias y su comportamiento.

    Descargar PDF
  • Retos de la gobernanza portuaria en Colombia y américa latina

    Autores: Diana Carolina Mestra Sierra

    Idioma: Español


    Resumen

    El puerto es un escenario físico en donde convergen muchos intereses, a manera de interfaz están; la interface turística, la interface marítima comercial, la interface de energía y/o la interface a la que dicho puerto quiera enfocarse. El Puerto es uno sólo y no es o debe ser ajeno a la realidad socioeconómica de la ciudad donde se construye o por situaciones morfológicas se desarrolla.


    Los puertos marítimos mueven mucha carga dado que es el medio de transporte más utilizado comercialmente, más del 80% de la carga se transporta vía marítima, además de ser barata su movilidad, en comparación con el transporte aéreo, se hace vital para las naciones y las empresas, por allí llega el abastecimiento que alimenta, recrea, pone a producir bienes y servicios y demás actividades que se necesitan para que las naciones tengan bienestar...

    Descargar PDF
  • De empresas familiares informales a sociedades mercantiles

    Autores: Diana Carolina Mestra Sierra+

    Idioma: español


    Resumen

    La familia se le ha considerado como motor de desarrollo de las sociedades, cualquiera que sea su conformación y dados los cambios en la manera de concebirla, sigue considerándose como un elemento vital para el fortalecimiento de las comunidades, el propósito de este artículo es revisar en la línea de tiempo el avance de las familias y su incidencia en las sociedades mercantiles, se indaga sobre referentes que nutren la información y se hizo metodológicamente desde la epistemología de las ciencias sociales, específicamente el Derecho y apoyado en el Derecho Comercial; por lo que es un artículo de revisión apoyado en la base de datos de la Universidad Libre y de Google Scholar, en él se concluye que desde los micronegocios, las famiempresa, hasta llegar a los Grupos Económicos, la familia ha sido la base del crecimiento y desarrollo de Colombia.

    Descargar PDF
  • El estado rector del puerto y su aprovechamiento para las comunidades involucradas

    Autores: Diana C. Mestra-Sierra 

    Idioma: español


    Resumen

    Los puertos necesitan ser cada vez más facilitadores de las maniobras logísticas, por tal razón se crea el llamado Estado Rector del Puerto y cuyo objeto es tratar de mitigar el impacto en el entorno al arribar el buque y que no influya negativamente en el ambiente, este artículo tiene como objeto revisar el aprovechamiento que se hace desde el Estado Rector del Puerto en diferentes países para apoyar el crecimiento de las naciones con la movilidad de la carga y específicamente el manejo de la pesca reglamentada, incluyendo sus actores sociales involucrados, se hizo metodológicamente mediante la revisión de más de 80 textos de carácter científico, apoyado en capítulo de libros, ponencias, artículos y ordenanzas, para luego extraer 52 que arrojaron datos como el deseo de las naciones a partir de su Estado Rector, mitigar la pesca no reglamentada y al tiempo que se realizan grandes esfuerzos para facilitar la logística de la última milla, en el contexto marítimo portuario.

    Descargar PDF
  • Políticas públicas para el fomento de la sostenibilidad en transporte terrestre en américa

    Autor: Diana C. Mestra-Sierra 

    Idioma: español


    Resumen

    En cuanto al bienestar que genera el transporte, las políticas públicas son diseñadas para apoyar y fomentar gestiones gubernamentales y apoyar las iniciativas privadas con miras al bienestar social, es por eso que esta investigación tiene como objeto revisar las políticas del transporte terrestre en países de América con el propósito de revisar su congruencia con la sostenibilidad económica del servicio y brinde aporte a la solución de los problemas de movilidad, al mismo tiempo busca describir qué se ha escrito en marcha de Políticas Públicas para la sostenibilidad del transporte terrestre de acuerdo a su área geográfica; también se tendrá en cuenta a los otros medios de transporte terrestre. Se hizo mediante la revisión de artículos y textos afines al tema, por lo que tiene enfoque hermenéutico y de carácter descriptivo, enmarcado en la epistemología de las ciencias sociales y mediante la escogencia de 27 artículos extraídos de la base de datos Google Scohlar. En él se concluye que las políticas públicas en América están fomentando el uso adecuado del transporte terrestre, aunque quedan muchos retos por parte de todos los actores sociales involucrados.

    Descargar PDF
  • Navegar más allá del caos

    Autor: Diana C. Mestra-Sierra

    Idioma: español


    Resumen

    El mundo entró en asombro desde Wuhan, muchos no conocían que era una gran ciudad de la República de China, el tema central era que había surgido un brote de una gripa considerada mortal, tan rápido como se propagó, así mismo se supo la existencia del coronavirus que era el que lo ocasionaba, dando origen a una carrera frenética contra el tiempo para lograr la vacuna e inmunidad. China cerró todo y se aisló ante el mundo y desesperados cerraron el sitio donde más se propagaba el virus, el hospital de Wuhan, fue imposible detener el contagio.

    Botón
  • La silenciosa misión del piloto práctico

    Autores: Diana Carolina Mestra Sierra

    Idioma: Español

    Palabras claves: Cadena logística, Transporte, Pilotaje, Práctico, Puerto.


    Resumen

    El piloto práctico reviste importancia en la cadena logística debido a que hace conectar el puerto

    con el mar, en este artículo se encontrará información relacionada con los antecedentes del pilotaje,

    algunas Normas desde la Dimar que regulan la actividad del piloto práctico y algunas investigaciones realizadas, se hizo metodológicamente mediante la revisión de textos con carácter hermenéutico

    y desde la experiencia de quien escribe en la gestión de pilotos prácticos, en él se concluye que su

    labor es el eslabón silenciosos que conecta al puerto con la embarcación y es poco reconocida, ya

    que la atención se da más hacia la carga. 

    Descargar PDF
  • Conectividad marítima de los estrechos y puertos relevantes. Retos y oportunidades

    Autores:  Diana C. Mestra-Sierra & Teófilo O. Boyano-Fram

    Idioma: español

    Palabras claves: Conectividad; georreferenciación; puertos; rutas marítimas; transporte marítimo.


    Resumen

    La conectividad marítima se asocia a la capacidad de intercambiar mercancías por el mar, aunque hay

    un marco normativo, se hace más énfasis en el presente artículo a la capacidad y georreferenciación

    de los principales puertos del mundo, las externalidades que traen sus construcciones, las nuevas rutas

    que se están dando y las alianzas para interconectarse, el artículo se hizo desde el racionalismo crítico,

    apoyado en el pensamiento complejo, mediante la observación de entidades de gran reputación y organismos multilaterales. La Nación que más le está apostando a la interconectividad marítima es China

    con sus rutas para interconectar intercontinentalmente, a partir de la Franja de la Ruta y el Collar de

    las doce perlas, asegurando su sostenibilidad comercial y logística en los puertos que la conectan con

    Asia, África y Europa y por ser más cercanos y estratégicos para sus fuentes de energía, mientras los

    estrechos y canales siguen facilitando la movilidad de mercancías en el mundo.

    Descargar PDF
  • El comportamiento de Fletes en los Puertos Marítimos

    Autores:  Diana C. Mestra-Sierra [1] ; Teofilo O. Boyano-Fram [1]

    [1] Universidad Libre - Colombia

    Localización: Revista Científica Anfibios, ISSN-e 2711-0532, ISSN 2665-1513, Vol. 6, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: January - June 2023), págs. 86-95

    Idioma: español

    Títulos paralelos: Freight behavior at Sea Ports


    Resumen

    Los puertos marítimos tienen gran relevancia para la movilidad de las mercancías, en la actualidad están siendo afectados por los fletes, en este artículo se revisan referentes que corroboran la importancia del Puerto en la cadena logística, referentes del flete y la incidencia del Covid 19 en su incremento. Metodológicamente se hizo mediante la recopilación de monografías e investigaciones de alto impacto, es de carácter cuali-cuantitativo, acudiendo a bases de datos de google scholar y seleccionado una muestra de 50 y seleccionando 34, en ella se encontró que, a pesar de ir reduciendo el confinamiento, los fletes no bajarán como estaban antes de pandemia, dadas las exigencias y represamiento de contenedores y la apertura gradual de empresas y puertos.

    Descargar PDF
  • La silenciosa misión del piloto práctico

    Autor: Diana C. Mestra-Sierra 

    Idioma: español


    Resumen

    El piloto práctico reviste importancia en la cadena logística debido a que hace conectar el puerto con el mar, en este artículo se encontrará información relacionada con los antecedentes del pilotaje, algunas Normas desde la Dimar que regulan la actividad del piloto práctico y algunas investigaciones realizadas, se hizo metodológicamente mediante la revisión de textos con carácter hermenéutico y desde la experiencia de quien escribe en la gestión de pilotos prácticos, en él se concluye que su labor es el eslabón silenciosos que conecta al puerto con la embarcación y es poco reconocida, ya que la atención se da más hacia la carga.

    Descargar PDF
  • Retos y valoraciones de terminales marítimas en américa y el caribe colombiano

    Autor: Diana C. Mestra-Sierra+Dulce M. Rodriguez-Herrera+María A. Rodriguez-Peniche+

    Idioma: español


    Resumen

    Los puertos dinamizan las actividades económicas y las gestiones inherentes a él crean externalidades tanto positivas como negativas, el concepto de puerto, muelle y terminal se confunden y en ocasiones se utilizan como si fueran conceptos idénticos cuando en realidad no lo son. En este artículo se abordará el tema de las terminales portuarias como su nombre lo indica es el sitio en donde termina las personas, y mercancías para transportarse, ese espacio físico que se convierte como puente de la cadena logística de pasajeros y mercancías y muchas veces por estar centrados en temas de calidad, de desempeño logístico en cuanto al manejo oportuno de pasajeros o de carga. Agentes externos se presentan en el escenario, exigencias internacionales y otras disposiciones que hacen de las terminales portuarias un territorio amplio por explorar. En este artículo entonces también se indaga sobre las actividades y estilos de terminales que existen y los que más se utilizan en Colombia. Se especifica las zonas portuarias y su comportamiento.

    Descargar PDF
  • Retos de la gobernanza portuaria en Colombia y américa latina

    Autores: Diana Carolina Mestra Sierra

    Idioma: Español


    Resumen

    El puerto es un escenario físico en donde convergen muchos intereses, a manera de interfaz están; la interface turística, la interface marítima comercial, la interface de energía y/o la interface a la que dicho puerto quiera enfocarse. El Puerto es uno sólo y no es o debe ser ajeno a la realidad socioeconómica de la ciudad donde se construye o por situaciones morfológicas se desarrolla.


    Los puertos marítimos mueven mucha carga dado que es el medio de transporte más utilizado comercialmente, más del 80% de la carga se transporta vía marítima, además de ser barata su movilidad, en comparación con el transporte aéreo, se hace vital para las naciones y las empresas, por allí llega el abastecimiento que alimenta, recrea, pone a producir bienes y servicios y demás actividades que se necesitan para que las naciones tengan bienestar...

    Descargar PDF
  • De empresas familiares informales a sociedades mercantiles

    Autores: Diana Carolina Mestra Sierra+

    Idioma: español


    Resumen

    La familia se le ha considerado como motor de desarrollo de las sociedades, cualquiera que sea su conformación y dados los cambios en la manera de concebirla, sigue considerándose como un elemento vital para el fortalecimiento de las comunidades, el propósito de este artículo es revisar en la línea de tiempo el avance de las familias y su incidencia en las sociedades mercantiles, se indaga sobre referentes que nutren la información y se hizo metodológicamente desde la epistemología de las ciencias sociales, específicamente el Derecho y apoyado en el Derecho Comercial; por lo que es un artículo de revisión apoyado en la base de datos de la Universidad Libre y de Google Scholar, en él se concluye que desde los micronegocios, las famiempresa, hasta llegar a los Grupos Económicos, la familia ha sido la base del crecimiento y desarrollo de Colombia.

    Descargar PDF
  • El estado rector del puerto y su aprovechamiento para las comunidades involucradas

    Autores: Diana C. Mestra-Sierra 

    Idioma: español


    Resumen

    Los puertos necesitan ser cada vez más facilitadores de las maniobras logísticas, por tal razón se crea el llamado Estado Rector del Puerto y cuyo objeto es tratar de mitigar el impacto en el entorno al arribar el buque y que no influya negativamente en el ambiente, este artículo tiene como objeto revisar el aprovechamiento que se hace desde el Estado Rector del Puerto en diferentes países para apoyar el crecimiento de las naciones con la movilidad de la carga y específicamente el manejo de la pesca reglamentada, incluyendo sus actores sociales involucrados, se hizo metodológicamente mediante la revisión de más de 80 textos de carácter científico, apoyado en capítulo de libros, ponencias, artículos y ordenanzas, para luego extraer 52 que arrojaron datos como el deseo de las naciones a partir de su Estado Rector, mitigar la pesca no reglamentada y al tiempo que se realizan grandes esfuerzos para facilitar la logística de la última milla, en el contexto marítimo portuario.

    Descargar PDF
  • Políticas públicas para el fomento de la sostenibilidad en transporte terrestre en américa

    Autor: Diana C. Mestra-Sierra 

    Idioma: español


    Resumen

    En cuanto al bienestar que genera el transporte, las políticas públicas son diseñadas para apoyar y fomentar gestiones gubernamentales y apoyar las iniciativas privadas con miras al bienestar social, es por eso que esta investigación tiene como objeto revisar las políticas del transporte terrestre en países de América con el propósito de revisar su congruencia con la sostenibilidad económica del servicio y brinde aporte a la solución de los problemas de movilidad, al mismo tiempo busca describir qué se ha escrito en marcha de Políticas Públicas para la sostenibilidad del transporte terrestre de acuerdo a su área geográfica; también se tendrá en cuenta a los otros medios de transporte terrestre. Se hizo mediante la revisión de artículos y textos afines al tema, por lo que tiene enfoque hermenéutico y de carácter descriptivo, enmarcado en la epistemología de las ciencias sociales y mediante la escogencia de 27 artículos extraídos de la base de datos Google Scohlar. En él se concluye que las políticas públicas en América están fomentando el uso adecuado del transporte terrestre, aunque quedan muchos retos por parte de todos los actores sociales involucrados.

    Descargar PDF
  • Navegar más allá del caos

    Autor: Diana C. Mestra-Sierra

    Idioma: español


    Resumen

    El mundo entró en asombro desde Wuhan, muchos no conocían que era una gran ciudad de la República de China, el tema central era que había surgido un brote de una gripa considerada mortal, tan rápido como se propagó, así mismo se supo la existencia del coronavirus que era el que lo ocasionaba, dando origen a una carrera frenética contra el tiempo para lograr la vacuna e inmunidad. China cerró todo y se aisló ante el mundo y desesperados cerraron el sitio donde más se propagaba el virus, el hospital de Wuhan, fue imposible detener el contagio.

    Descargar PDF
  • La silenciosa misión del piloto práctico

    Autores: Diana Carolina Mestra Sierra

    Idioma: Español

    Palabras claves: Cadena logística, Transporte, Pilotaje, Práctico, Puerto.


    Resumen

    El piloto práctico reviste importancia en la cadena logística debido a que hace conectar el puerto

    con el mar, en este artículo se encontrará información relacionada con los antecedentes del pilotaje,

    algunas Normas desde la Dimar que regulan la actividad del piloto práctico y algunas investigaciones realizadas, se hizo metodológicamente mediante la revisión de textos con carácter hermenéutico

    y desde la experiencia de quien escribe en la gestión de pilotos prácticos, en él se concluye que su

    labor es el eslabón silenciosos que conecta al puerto con la embarcación y es poco reconocida, ya

    que la atención se da más hacia la carga. 

    Descargar PDF
  • China y su ruta hacia una potencia mundial en comercio y en puertos

    Autoras: Diana Carolina Mestra Sierra, Dulce María Rodriguez Herrera, Maria Angel Rodriguez Peniche

    Idioma: Español


    Resumen

    El comercio mundial cada día está siendo más competitivo a pesar de la adversidad, los trámites de acuerdo a la legislación y las normas consideradas de estándar universal para movilizar y comercializar, utilizando los puertos e intercambiando bienes mediante las actividades mercantiles, es decir, compra y venta de bienes.


    Este Artículo busca constatar la gran estrategia de China como potencia mundial en el comercio y los datos que corroboran o discrepan de esa percepción, se acudirá a fuentes de los organismos multilaterales, de igual manera se necesita saber sobre la estrategia que ha diseñado la República Popular China para liderar el comercio mundial, al igual que permitirá saber cómo ha avanzado en materia comercial y cuál es la situación actual de sus principales puertos y su cantidad de mercancías movilizadas, al igual que buscará saber el posicionamiento de su puertos y las tendencias de expansión tanto en Asia como en otros continentes.

    Descargar PDF

Teófilo Omar Boyano Fram

Boyano-Fram Teofilo

Un hombre con una camisa de rayas mira a la cámara en una foto en blanco y negro.
  • Retos logísticos de puertos de cuarta generación diagnóstico y modernización en países emergentes

    Autores: Teofilo Omar Boyano Fram

    Localización: Revista Científica Anfibios, ISSN-e 2711-0532, ISSN 2665-1513, Vol. 2, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: January - June 2019), págs. 72-82

    Idioma: español

    Títulos paralelos: Desafios logísticos do diagnóstico e modernização de portos de quarta geração em países emergentes

    Logistical challenges of fourth generation ports diagnosis and modernization in emerging countries


    Resumen

    Así como los Sistemas de Información y los buques o embarcaciones se van perfeccionando y facilitando la atención a los usuarios, de nada sirve si el Puerto como un todo, no está preparado para atender las exigencias del Mercado. El siguiente texto es el resultado de una revisión de la literatura relacionada con el tema, en el que se describe los Referentes relacionados con Puertos de Cuarta Generación, además se incluye los retos que tendrán que enfrentar en un país que no logra tener índices de Desarrollo Económico, en él se infere que políticas públicas orientadas a fortalecer el Puerto a la altura de los más desarrollados será el camino de entrar en Puertos de Cuarta Generación.

    Descargar PDF
  • Análisis comparativo de la logística sostenible entre el Puerto de Veracruz en México y el Puerto de Cartagena de Indias

    Autores: Boyano-Fram, Teofilo Omar [1] ; Hernández-Cobo, Juan Sebastián [2]

    [1] Universidad Libre - Colombia

    [2] Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar - Colombia

    Localización: Revista Científica Anfibios, ISSN-e 2711-0532, ISSN 2665-1513, Vol. 1, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: - January), págs. 19-31

    Idioma: español

    Títulos paralelos: Comparative analysis of sustainable logistics between the Port of Veracruz in Mexico and the Port of Cartagena de Indias


    Resumen

    El comercio es la principal actividad económica que jalona el desarrollo económico de las naciones, por ello es de gran importancia el análisis de las capacidades de los puertos, pues son estos en gran medida los responsables de que dicha actividad trascienda la fronteras de las naciones. El objetivo del presente documento es realizar un análisis comparativo que permita comprender la importancia de los puertos de Veracruz en México y Cartagena en Colombia en materia de logística y desarrollo sostenible. Algunos de los hallazgos muestran que, aunque las condiciones morfológicas dan mayor ventaja al puerto de Veracruz, el puerto de Cartagena posee fuertes alianzas estratégicas, lo que favorece al mismo para la ejecución de maniobras logísticas

    Descargar PDF
  • Análisis comparativo en la logística y sostenibilidad de puertos el Callao y Cartagena de indias

    Autor: Boyano-Fram, Teófilo O. [1]

    [1] Universidad Libre - Colombia

    Localización: Revista Científica Anfibios, ISSN-e 2711-0532, ISSN 2665-1513, Vol. 4, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: January - June 2021), págs. 79-95

    Idioma: español

    Títulos paralelos: Comparative analysis of the logistics and sustainability of the ports of Callao and Cartagena de Indias


    Resumen

    En tiempos de crisis el aprovisionamiento no puede detenerse por seguridad alimentaria y sostenibilidad empresarial, el covid y futuras pandemias tendrán impacto en el mundo, pero las relaciones comerciales siguen y el abastecimiento también, este artículo se hizo mediante la recopilación de datos y referentes que existen entre los dos Puertos en América del Sur y son El Puerto del Callao en Perú y el Puerto de Cartagena de Indias en Colombia, se entrevistó a expertos en el tema, revisión de revistas especializadas y los informes que arrojan las entidades a su cargo, también se tuvo en cuenta: la sostenibilidad de los Puertos, su movimiento portuario y la logística portuaria, la intención es observar su relación que se da entre el crecimiento del Puerto y la ciudad, en él se concluye que ambos puertos contribuyen a la economía del Continente y que presentan asimetrías por su georreferenciación y vocación con su entorno económico y social.

    Descargar PDF
  • Análisis comparativo en la logística y la sostenibilidad de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias

    Una duna de arena en el desierto con un cielo azul de fondo

    Autor: Teofilo Omar Boyano Fram

    Palabras clave: Puerto; logística; infraestructura; desarrollo sostenible; turismo; contendores; carga; Fundaciones


    Resumen

    Los puertos marítimos son de gran importancia porque por ellos entra y sale carga, aunque existen otras modalidades portuarias y otros operadores de transporte para esos puertos, el siguiente artículo pretende hacerlo

    Se realizó un análisis comparativo de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias, mediante consulta a expertos, cita de alto impacto y revisión de la literatura sobre logística portuaria, en el cual se concluye que en términos de tiempos y movimientos Santos es líder de América. , por su unión del sistema de transporte ferroviario, marítimo y terrestre, en cambio el Puerto de Cartagena de Indias tiene una mejor posición logística, por su cercanía con Europa, y con Estados Unidos y Panamá, como excelente muelle de transbordo.

    Descargar PDF
  • Desempeño logístico de empresas transportadoras de Cartagena

    Autores: Teofilo Omar Boyano Fram

    Jhorquis Machado Licona

    Idioma: Español


    Resumen

    El transporte de mercancías reviste gran relevancia dadas las condiciones actuales de modernización en la infraestructura vial; la importancia de que estén a la altura de los servicios en materia logística es considerada prioridad en la actual administración del Presidente Santos. El adecuado manejo de la carga será determinante para el flujo de las mercancías, para las personas que están y conocen del sector es de gran utilidad valorar su cadena logística, ya que le permitirá hacer análisis de las condiciones actuales y tomar decisiones para que la gestión del transporte de las mercancías se lleve a cabo de manera eficiente.

    Descargar PDF
  • Retos logísticos de puertos de cuarta generación diagnóstico y modernización en países emergentes

    Autores: Teofilo Omar Boyano Fram

    Localización: Revista Científica Anfibios, ISSN-e 2711-0532, ISSN 2665-1513, Vol. 2, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: January - June 2019), págs. 72-82

    Idioma: español

    Títulos paralelos: Desafios logísticos do diagnóstico e modernização de portos de quarta geração em países emergentes

    Logistical challenges of fourth generation ports diagnosis and modernization in emerging countries


    Resumen

    Así como los Sistemas de Información y los buques o embarcaciones se van perfeccionando y facilitando la atención a los usuarios, de nada sirve si el Puerto como un todo, no está preparado para atender las exigencias del Mercado. El siguiente texto es el resultado de una revisión de la literatura relacionada con el tema, en el que se describe los Referentes relacionados con Puertos de Cuarta Generación, además se incluye los retos que tendrán que enfrentar en un país que no logra tener índices de Desarrollo Económico, en él se infere que políticas públicas orientadas a fortalecer el Puerto a la altura de los más desarrollados será el camino de entrar en Puertos de Cuarta Generación.

    Descargar PDF
  • Análisis comparativo de la logística sostenible entre el Puerto de Veracruz en México y el Puerto de Cartagena de Indias

    Autores: Boyano-Fram, Teofilo Omar [1] ; Hernández-Cobo, Juan Sebastián [2]

    [1] Universidad Libre - Colombia

    [2] Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar - Colombia

    Localización: Revista Científica Anfibios, ISSN-e 2711-0532, ISSN 2665-1513, Vol. 1, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: - January), págs. 19-31

    Idioma: español

    Títulos paralelos: Comparative analysis of sustainable logistics between the Port of Veracruz in Mexico and the Port of Cartagena de Indias


    Resumen

    El comercio es la principal actividad económica que jalona el desarrollo económico de las naciones, por ello es de gran importancia el análisis de las capacidades de los puertos, pues son estos en gran medida los responsables de que dicha actividad trascienda la fronteras de las naciones. El objetivo del presente documento es realizar un análisis comparativo que permita comprender la importancia de los puertos de Veracruz en México y Cartagena en Colombia en materia de logística y desarrollo sostenible. Algunos de los hallazgos muestran que, aunque las condiciones morfológicas dan mayor ventaja al puerto de Veracruz, el puerto de Cartagena posee fuertes alianzas estratégicas, lo que favorece al mismo para la ejecución de maniobras logísticas

    Descargar PDF
  • Análisis comparativo en la logística y sostenibilidad de puertos el Callao y Cartagena de indias

    Autor: Boyano-Fram, Teófilo O. [1]

    [1] Universidad Libre - Colombia

    Localización: Revista Científica Anfibios, ISSN-e 2711-0532, ISSN 2665-1513, Vol. 4, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: January - June 2021), págs. 79-95

    Idioma: español

    Títulos paralelos: Comparative analysis of the logistics and sustainability of the ports of Callao and Cartagena de Indias


    Resumen

    En tiempos de crisis el aprovisionamiento no puede detenerse por seguridad alimentaria y sostenibilidad empresarial, el covid y futuras pandemias tendrán impacto en el mundo, pero las relaciones comerciales siguen y el abastecimiento también, este artículo se hizo mediante la recopilación de datos y referentes que existen entre los dos Puertos en América del Sur y son El Puerto del Callao en Perú y el Puerto de Cartagena de Indias en Colombia, se entrevistó a expertos en el tema, revisión de revistas especializadas y los informes que arrojan las entidades a su cargo, también se tuvo en cuenta: la sostenibilidad de los Puertos, su movimiento portuario y la logística portuaria, la intención es observar su relación que se da entre el crecimiento del Puerto y la ciudad, en él se concluye que ambos puertos contribuyen a la economía del Continente y que presentan asimetrías por su georreferenciación y vocación con su entorno económico y social.

    Descargar PDF
  • Análisis comparativo en la logística y la sostenibilidad de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias

    Autor: Teofilo Omar Boyano Fram

    Palabras clave: Puerto; logística; infraestructura; desarrollo sostenible; turismo; contendores; carga; Fundaciones


    Resumen

    Los puertos marítimos son de gran importancia porque por ellos entra y sale carga, aunque existen otras modalidades portuarias y otros operadores de transporte para esos puertos, el siguiente artículo pretende hacerlo

    Se realizó un análisis comparativo de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias, mediante consulta a expertos, cita de alto impacto y revisión de la literatura sobre logística portuaria, en el cual se concluye que en términos de tiempos y movimientos Santos es líder de América. , por su unión del sistema de transporte ferroviario, marítimo y terrestre, en cambio el Puerto de Cartagena de Indias tiene una mejor posición logística, por su cercanía con Europa, y con Estados Unidos y Panamá, como excelente muelle de transbordo.

    Descargar PDF
  • Desempeño logístico de empresas transportadoras de Cartagena

    Autores: Teofilo Omar Boyano Fram

    Jhorquis Machado Licona

    Idioma: Español


    Resumen

    El transporte de mercancías reviste gran relevancia dadas las condiciones actuales de modernización en la infraestructura vial; la importancia de que estén a la altura de los servicios en materia logística es considerada prioridad en la actual administración del Presidente Santos. El adecuado manejo de la carga será determinante para el flujo de las mercancías, para las personas que están y conocen del sector es de gran utilidad valorar su cadena logística, ya que le permitirá hacer análisis de las condiciones actuales y tomar decisiones para que la gestión del transporte de las mercancías se lleve a cabo de manera eficiente.

    Descargar PDF
  • De la idea a la acción: navegando los retos del emprendimiento en colombia

    Autores: Diego A. Cardona, Teófilo Omar Boyano, Carlos Ramírez Molinares

    Palabras claves: Emprendimiento; postpandemia; empresas; espíritu empresarial.


    Resumen:

    El presente documento tiene como propósito explorar el concepto de emprendimiento, subrayando su

    creciente importancia en tiempos de crisis económica y desempleo. Se enfoca en cómo el emprendimiento emerge como una vía crítica para el desarrollo de iniciativas privadas que absorben tanto mano

    de obra calificada como no calificada. Con un contexto actual marcado por la reciente postpandemia del

    Covid-19, que resultó en la destrucción de numerosas empresas, así como con problemas de desabastecimientos, logísticos e inflación, entre otros, y una contracción económica significativa en Colombia,

    que para el año 2023 solo creció su PIB con un tímido 0.6%, en ese contexto el emprendimiento se

    resalta como una respuesta clave. Este fenómeno es especialmente relevante en Colombia, donde las

    estadísticas del DANE (2021) revelan un impacto devastador en el tejido empresarial durante la pandemia, incluyendo una caída del PIB del 68%, el cierre de más de 428,000 micronegocios. El artículo tiene

    como objetivo profundizar en el significado del emprendimiento y su importancia, particularmente en

    países en desarrollo como Colombia, identificando barreras y desafíos que enfrentan los emprendedores y promoviendo una reflexión sobre los estímulos necesarios para fomentar el espíritu emprendedor.



    Descargar PDF
Share by: