Consultorio Online

Tu problema, nuestra solución. Confía en nosotros

En nuestro consultorio jurídico online, ofrecemos asesoramiento personalizado y soluciones legales adaptadas a sus necesidades. Contamos con un equipo de abogados altamente capacitados y especializados en todas las áreas del derecho.


+10 Expertos en todas las areas












Defendemos tus derechos como si fueran los nuestros.

Defender y proteger tus derechos es la razón que nos mueve el alma y el corazón.

Derecho Marítimo y Portuario


Caso: Daños a la carga durante el transporte marítimo

Una empresa exportadora reclamó daños a su carga durante un transporte marítimo, alegando negligencia del transportista. El transportista defendió que el daño fue causado por una tormenta inesperada (fuerza mayor). Se recomienda revisar pruebas de estiba, condiciones del contrato y promover una solución amistosa o acudir a arbitraje si es necesario.

Leer mas > > Leer mas > >

Caso: Colisión en puerto y daños ambientales

Un buque colisionó con una grúa en puerto, causando daños y un derrame ambiental. La responsabilidad se disputa entre el operador del buque y el puerto por presuntas deficiencias. Se recomienda revisar registros y promover acuerdos para evitar sanciones mayores.

Un buque colisionó con una grúa en puerto, causando daños y un derrame ambiental. La responsabilidad se disputa entre el operador del buque y el puerto por presuntas deficiencias. Se recomienda revisar registros y promover acuerdos para evitar sanciones mayores.

Leer mas > > Leer mas > >

Caso : Incumplimiento en un contrato de fletamento por tiempo

Un buque contratado para transportar grano sufrió demoras por congestión portuaria y problemas logísticos, causando pérdidas económicas a la importadora. El armador argumentó que los retrasos fueron fuera de su control. Se recomienda revisar cláusulas del contrato y resolver el conflicto mediante negociación o arbitraje.

Leer mas > > Leer mas > >

Derecho civil y de familia


Caso: Reconocimiento de Paternidad y Régimen de Obligaciones

Carlos Ramírez, tras años de negar ser el padre de Diego (3 años), reapareció buscando reconocerlo legalmente. Ana Martínez, la madre, desconfía de sus intenciones y exige el pago retroactivo de la pensión alimenticia antes de permitirle participar en la vida del niño. El caso plantea conflictos sobre la paternidad, obligaciones económicas y el bienestar del menor

Leer mas > > Leer mas > >

Caso: Custodia, Pensión Alimenticia y Régimen de Visitas

María López y Juan Rodríguez, separados desde hace un año, tienen dos hijos menores bajo la custodia de María. Juan busca la custodia compartida y ampliar el régimen de visitas, mientras que María solicita $1.000.000 COP de pensión alimenticia, lo que Juan considera excesivo. El caso plantea conflictos sobre el bienestar de los niños, sus rutinas y la capacidad económica de ambos padres

Leer mas > > Leer mas > >

Caso: Conflicto por Mudanza y Custodia de un Menor

Laura Gutiérrez desea mudarse con su hijo Nicolás (7 años) a otra ciudad por una oportunidad laboral, pero Andrés Pérez, el padre, se opone por el impacto en el régimen de visitas y el vínculo con el menor. Laura argumenta que la mudanza mejorará la calidad de vida del niño, mientras Andrés solicita que se revise el acuerdo de custodia. El caso requiere evaluar el bienestar del menor y los derechos de ambos padres

Leer mas > > Leer mas > >

Administrativo y Constitucional


Caso: Suspensión de la Ley de Transparencia Corporativa

Emily, una pequeña empresaria en California, enfrentó dificultades debido a la Ley de Transparencia Corporativa, que le exigía reportar información personal al gobierno, aumentando sus costos operativos y vulnerando su privacidad. Con la suspensión temporal de la ley, experimentó alivio, pero quedó en incertidumbre jurídica. Su caso refleja el impacto desproporcionado de regulaciones sobre pequeños negocios y la necesidad de un equilibrio entre transparencia y derechos constitucionales.

Leer mas > > Leer mas > >

Caso: Inconstitucionalidad de una ley que limita derechos de los servidores públicos

Un servidor público demanda la inconstitucionalidad de una ley que limita su participación política, alegando que vulnera sus derechos fundamentales. El análisis debe evaluar la proporcionalidad de la restricción frente a la Constitución. Si la ley es declarada inconstitucional, se recomienda su revisión para equilibrar la imparcialidad y los derechos del funcionario.

Leer mas > > Leer mas > >

tribunal superior de bogotá
 relatoría
boletín general Enero 2025

¿Tienes un caso? Déjalo aquí y recibe asesoría

La parte posterior de una estatua de la justicia sosteniendo una balanza de la justicia.

¿Tienes una situación que necesitas resolver? Déjanos tu caso y permítenos ayudarte. Cuéntanos los detalles, y recibirás una respuesta personalizada para orientarte y brindarte la mejor solución. ¡Estamos aquí para ti!

Contact Us

Share by: