María López y Juan Rodríguez se separaron hace un año tras 10 años de matrimonio. La pareja tiene dos hijos menores de edad: Camila (10 años) y Santiago (7 años). Desde la separación, los niños han estado bajo la custodia de María, quien asegura que esto garantiza su estabilidad emocional y su desarrollo.
Juan ha solicitado la custodia compartida, argumentando que desea involucrarse más en la vida de sus hijos y que puede ofrecerles estabilidad económica y emocional. Sin embargo, María sostiene que los niños ya tienen un ambiente estable con ella y que cambiar este esquema podría ser perjudicial para ellos.
En cuanto a la pensión alimenticia, María solicita $1.000.000 COP mensuales para cubrir los gastos de educación, alimentación, salud y actividades extracurriculares de los niños. Juan considera que esta cantidad es elevada, dado que su ingreso mensual es de $3.000.000 COP y tiene otras obligaciones financieras.
Respecto al régimen de visitas, actualmente Juan pasa tiempo con los niños fines de semana alternos. Sin embargo, ha solicitado ampliar el tiempo con ellos, proponiendo un esquema que incluya visitas durante la semana y más tiempo en vacaciones. María se opone, argumentando que esto podría interferir con las actividades escolares y extracurriculares de los niños.
Custodia:
Pensión Alimenticia:
Régimen de Visitas:
Resolución de Conflictos:
Mediación Familiar:
Antes de acudir a un proceso judicial, se recomienda intentar una mediación familiar. Este proceso puede ayudar a llegar a un acuerdo sobre la custodia, la pensión alimenticia y el régimen de visitas sin la necesidad de un litigio.
Evaluación Psicológica:
Si el caso se lleva a un tribunal, podría solicitarse una evaluación psicológica de los niños y de los padres para determinar qué esquema es más beneficioso para su bienestar.
Documentación de Gastos:
María debe presentar un desglose detallado de los gastos relacionados con los niños (educación, alimentación, salud, etc.) para justificar la pensión alimenticia solicitada. Juan también debe demostrar sus ingresos y otras obligaciones financieras para que el juez evalúe su capacidad económica.
Asesoría Jurídica:
Ambos padres deben buscar asesoría legal especializada en derecho de familia para estructurar sus argumentos y garantizar que sus derechos y los de los niños sean respetados.
Flexibilidad y Compromiso:
Es importante que ambas partes se enfoquen en el bienestar de los niños y estén dispuestos a llegar a acuerdos razonables que les permitan tener una relación estable con ambos padres.
Detalles de contacto
Manga, Cra. 26 #28-45, Edificio Torre del Puerto
Tel: 3148254309
Mail: Directora@grupomestra.com
Desarollo: MAGUM