Diseño del blog

Un trozo de papel azul con un borde blanco sobre un fondo blanco.
Un trozo de papel azul con un borde blanco sobre un fondo blanco.

Del Estanquillo a Popayán

18 de diciembre de 2024

Omar Boyano Fram

Economista Asociado, encargado del clúster empresarial y del think tank.

Colombia es uno de los países con más mortalidad en vías terrestres, siendo el 5 y con un índice de desempeño logístico por debajo del 3, siendo el 5 el más alto y 1 el más deficiente, uno de sus grandes retos está en la infraestructura vial; no hay duda que se constituyen en la principal alternativa para acercar el campo con la ciudad y llevar bienes y servicios.

Por esa razón, el proyecto El Estanquillo- Popayán es uno de los grandes megaproyectos que se necesitan para generar mayor competitividad en las regiones, de tal manera que se invertirán alrededor de $7.6 billones, los más beneficiados serán los que habitan en la región, pasajeros y el transporte de carga, con ello se une el turismo al facilitar acceso y disminuir trayectorias viales. El organismo que lo promociona es la Agencia Nacional de Infraestructura. ANI, acudiendo a un proceso licitatorio y estima la agencia que demandará alrededor de 151.000 empleados directos.

Con 14 túneles, dos peajes, siendo uno espejo, 116 puentes para vehículos, 12 puentes para peatón y 5 intersecciones modernas; se hará mediante concesión vial a 20 años. Las zonas más beneficiadas entre El Estanquillo y Popayán serán: El Bordo, Rosas y Timbío. Se estima 6 años para inaugurarlo o abrirlo, 1.5 en pre-construcción y el resto en la ejecución de la obra. 

Apoyados con sensores que registren infracciones, un gobierno que impulse la cultura en las zonas beneficiadas, apoyado por sus moradores, le permitirán que el turismo también haga su valioso aporte.  

Para evitar accidentes en la vía y durante la obra será prioritario tener residente SISO, es decir, una persona experta en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, unido a oficiales y otros colaboradores que permitirán interconectar más a la nación.

En la zona suroccidental de Colombia, más conocida por su turismo religioso y muchas confrontaciones de orden público, Popayán estará siendo un puente con mercancías provenientes de Ecuador y las que se exportarán hacia ese territorio.

Los colaboradores que participen en este gran proyecto, necesitan estar bien cualificado para mitigar accidentes. Faltando más del 85% de vías por construir, se espera que no vayan a ver problemas, dada la corrupción imperante como el caso Odebrecht.

La asociación público-privada APP, permitirá la viabilidad y el acceso a financiación, ya que será de economía mixta, es decir, empresas privadas y gobierno tomarán la mejor decisión para Colombia. Las dobles calzadas siguen mejorando el flujo vehicular y las otras ciudades del entorno buscarán cómo sacarle provecho a la obra. 

La señalética será una de las principales herramientas para la seguridad de los pasajeros, también se le brindará la oportunidad de fortalecer alianzas estratégicas con gremios y sector productivo.  

Con la llegada del empleo y los emprendimientos que genere la obra, se espera que disminuya la violencia y al menos se disfrute por parte de sus moradores, una mejor calidad de vida. 

Compartir publicación


Por JOSE ANTONIO ALDANA 6 de marzo de 2025
Omar Boyano Fram
Un hombre está sentado en una mesa frente a una pared de caras de hombres.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 4 de febrero de 2025
Omar Boyano Fram
Un grupo de personas están de pie alrededor de una mesa frente a una pared cubierta de notas adhesivas.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 21 de enero de 2025
Omar Boyano Fram
Una mujer sostiene una tableta frente a una casa grande.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 12 de diciembre de 2024
Paula A. Cortina Hernández - TP 398586
Una mujer está de pie junto a un hombre sentado en un escritorio en una sala de estar.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 3 de diciembre de 2024
Omar Boyano Fram
Un hombre y una mujer están sentados en una mesa firmando un contrato.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 29 de noviembre de 2024
Paula A. Cortina Hernández - TP 398586
Un grupo de personas está sentado alrededor de una mesa de conferencias con el horizonte de una ciudad de fondo.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 19 de noviembre de 2024
Paula A. Cortina Hernández - TP 398586
Un grupo de personas está sentado en una mesa usando computadoras portátiles y auriculares.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 13 de noviembre de 2024
Omar Boyano Fram
Un grupo de personas está reunido en una sala de conferencias.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 6 de noviembre de 2024
Katty Landazuri Angulo - TP 3797800
Una mujer sostiene un mapa y habla con un grupo de personas.
Por JOSE ANTONIO ALDANA 29 de octubre de 2024
Omar Boyano Fram
Más entradas
Share by: