Conocidos más como Think Tanks o Laboratorios de Ideas, están generando muchas expectativas en el mundo empresarial y social por su aporte y liderazgo, que ya trasciende sus fronteras y se hacen relevantes al momento de consulta. Entre los más importantes están: la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, Bruegel, el Instituto Francés de Relaciones Internacionales, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y la Fundación Getulio Vargas. De estos cinco, el primero y el cuarto son de Estados Unidos, el segundo es de Bélgica y el quinto es de Brasil.
Francia, en Europa, y Estados Unidos, en América, a pesar de sus diferentes enfoques, son dos naciones unidas en tiempos de crisis y en tender la mano solidaria. Aunque su influencia política y poderío militar destacan, buscan, en medio de todo, afianzar las relaciones entre las naciones y un orden que puede apoyarse en laboratorios de pensamiento como la Fundación Carnegie y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
En un mundo cada vez más caótico, llama la atención que quien tiene el liderazgo sea uno enfocado en la paz internacional, mientras que Bruegel se enfoca en las relaciones internacionales del mercado y publica temas de actualidad sobre el rumbo de la economía mundial y los nuevos enfoques o tendencias. Entre otros temas, discute bienes públicos y las finanzas públicas.
La Fundación Getulio Vargas llega a sus 80 años preparando a las personas para el sector público y privado, y se considera una industria del conocimiento. Trata temas de movilidad, ecología y salud, así como actividades económicas y sus indicadores, revisando el comportamiento de la economía brasileña.
Los tanques de pensamiento pueden ser tan sencillos como los que surgen en un aula de clases y tan complejos como los que se realizan en grandes multinacionales para la conquista de nuevos mercados.
Desde lo más sencillo hasta lo más complejo, lo que se revela ante el pensamiento es que, aunque puede hacerse divergente –pues de allí salen los verdaderos innovadores–, también debe ser muy cuidadoso para no generar problemas internacionales o discrepancias jurídicas.
Cada artista crea en su zona de estudio una idea que puede convertirse en un proyecto de vida, pero también puede conllevar errores. Los Think Tanks se han ido perfeccionando y, en la actualidad, contribuyen a la orientación económica y social de las empresas y los entes públicos.
Desde la creación de un nuevo modelo de calzado hasta el diseño de un nuevo automóvil o un dispositivo electrónico, los Centros de Pensamiento se resisten a desaparecer en medio de la era digital, que está orientándose hacia la inteligencia artificial.
Aún queda mucho por reglamentar o regular. Se necesita, entonces, revisar hacia dónde llegará la inteligencia artificial y cuáles serán sus límites. Mientras tanto, en cualquier parte del mundo, las empresas, el sector público y las alianzas público-privadas esperan una conexión que lleve a las naciones al crecimiento, a partir de la adecuada información que emana de los Think Tanks.
Mientras las actividades económicas y la nueva era de gobierno dejan grandes expectativas en el derrotero de las naciones, detenerse a pensar, ya sea ordenada o desordenadamente, es una obligación en todos los ámbitos, en este mundo que avanza como la luz del pensamiento.