EL DÍA DE LA MUJER EN EL SUBSECTOR MARÍTIMO
31 de julio de 2024

Diana C. Mestra Sierra - TP 413485
Abogada, Gestora de Semilleros de investigación, estudios en Derecho Comercial y Máster en Derecho Marítimo.
Luego de hacer una ponencia internacional relacionado con la mujer en el contexto marítimo portuario, no podría dejar escapar el día internacional del a mujer en ese entorno convulsivo y de retos que es el servicio en el mar, cada vez a pesar de la promoción del enfoque de género, del trabajo incluyente y apoyada en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible; entre los cuales están: 5. Igualdad de género, 8 Trabajo decente y crecimiento económico, 10. Reducción de las desigualdades, 16. Paz y justicia e instituciones sólidas.
La Organización Marítima Internacional reporta en https://www.imo.org (2022) que sólo el 1.2 % del mercado laboral marítimos es ocupado por mujeres, a la cifra no es nada halagadora, pero si se mira en retrospectiva ha aumentado en más del 50% en los últimos 10 años.
Sinembargo, la OMI ha ayudado en becas y estudios de posgrados dando a las mujeres que quieran incursionar en el subsector marítimo, al tiempo que impulsa las diferente Asociaciones a nivel mundial como la llamada WIMA por su sigla en inglés.
De acuerdo a la Dimar (2024) sostiene que Colombia posee una gran conectividad en el ámbito marítimo y a la fecha se comienzan a evidenciar mujeres armadoras, capitanas y gerentes de los diferentes servicios que se ofrecen en el mar.
A la fecha igualmente se están enrolando como tripulantes de buques de: carga, cruceros y pesqueros; de igual manera, en el centro de operaciones de; ingeniería, jefe de máquinas y oficiales. Entre las competencias en sus labores de las mujeres que se destacan en el sector marítimo están su capacidad de aplicar tecnologías blandas, esto es, resolución de conflictos, trabajar bajo presión y estrategias de atención a la orientación que se le dé.
Los retos aumentan y cada vez se hace más visible en este subsector en otro tiempo estereotipado para hombres, ahora, las mujeres como “viejas lobas de mar” asumen liderazgo en países como República Dominicana, México y Colombia.
No tiene cabida la expresión coloquial que “calladita nos vemos más bonitas”, ahora comunicando, ordenando y recibiendo órdenes, no sólo belleza se irradia, también respeto y con ello admiración.
Los datos estadísticos corroborados por los organismos multilaterales anteriormente señalados lo comprueban. El ODS 5 y relacionado con la igualdad de género se está orientando cada vez más a entrar en competencia por cargos y con trabajo decente y con ello el cumplimiento del Objetivo 10, unido al Objetivo 10 que busca un mundo más igualitario y con ello conllevar a el Objetivo 16 que propende por un mundo más justo y en paz.
Cibergrafía:
Dimar (2024). Noticias. Dirección General Marítima. https://www.dimar.mil.co/dimar-mujer-maritima-colombiana-proyeccion-y-desafios
Organización Marítima Internacional. OMI (2022).
https://www.imo.org/es/ourwork/technicalcooperation/pages/womeninmaritime.aspx
Compartir publicación